La importancia de estudiar un posgrado en México

La importancia de estudiar un posgrado en México

Tal vez has escuchado que estudiar un posgrado en México no te retribuye económicamente como algunos piensan. Sin embargo, las personas que continúan sus estudios universitarios posterior a una licenciatura no lo hacen justamente por ese motivo, hay otras razones que los impulsan a seguir formándose.

De igual forma, tomar esta decisión conlleva a algunas dudas: ¿si podrás lograr concluir un posgrado?, ¿si alcanzará el dinero?, ¿si te apasionará?, etc. Cada una de esas dudas deben ponerse en la balanza y tomar la decisión correcta para ti.

Por qué sí estudiar una maestría

Un posgrado siempre va a ser una inversión. Una de las ventajas de estudiar una maestría o especializarte en el área de estudio que quieras es la mejora laboral.

Si tienes el firme objetivo de empezar a profesionalizarte en un área en específica esta es tu oportunidad de seguir aprendiendo sobre lo que te apasiona. Marca la diferencia y destácate de los demás.

Haz conexiones

Además de sobresalir sobre los demás, puedes conocer a otras personas del entorno que puedan tener las mismas preferencias y gustos, así como entablar relación con contactos que más adelante te ayuden a completar tus metas laborales.

Asimismo, puedes aprender y tener una retroalimentación de personas interesadas en lo mismo que tú y crecer junto a ellos, aportando no solo a tu crecimiento personal, sino al área en la que te involucres.

Libra los obstáculos

Piensa en estas y todas las ventajas que te pueda traer un posgrado. Hay algunos que requieren menos inversión monetaria. Investiga todas tus posibilidades y universidades que ofertan la opción que quieres.

Mentalízate en que podrás dedicarte a una maestría. Hay algunas de tiempo completo, pero otras en que puedes combinar los estudios con el trabajo. Elige lo que se adapte a ti aquí.

Te damos consejos para investigar en Internet

Te damos consejos para investigar en Internet

¿Todavía te preguntas por qué en aquella ocasión el ensayo que entregaste, investigando en Internet, en clase no obtuvo buena calificación?

Quizá se deba a que los argumentos que usaste para basar tu investigación no estaban bien fundamentados. Recuerda que, para comenzar cualquier tipo de análisis, es necesario plantear ciertos parámetros de investigación en Internet. Si te interesa aprender a investigar en Internet para que fortalezcas tus habilidades y, así, tu promedio.

Para que logres mejorar tus hábitos de consulta en la realización de tareas y proyectos, te vamos a dar ocho consejos para investigar en Internet. Así que, a continuación enlistamos cada una de estas herramientas que puedes poner en práctica:

  • Entrecomilla palabras exactas o un grupo de palabras para que aparezcan primero los resultados que tengan la mayor cantidad de KeyWords deseadas. 
    • “Yo te olvidaré desde las Fuentes de Ortiz”

 

  • Coloca un guión antes de la palabra o concepto que desees se omitan de los resultados de búsqueda.
    • “My Heart Is a Cage” -Peter Gabriel

 

  • Utiliza una virgulilla (~) antes de una palabra si deseas incluir, dentro de los resultados de la búsqueda, sinónimos de los conceptos a investigar.
    • Depresión ~tratamiento

 

  • Usa “site:” cuando quieras especificar la fuente en la que quieres consultar.
    • María Secco site:cinetecanacional.net

 

  • Cuando desees buscar páginas que enlacen con una página en específico de tu preferencia., puedes colocar “link:”
    • link:quieroemprender.mx 

 

  • Para puntualizar en tu búsqueda un intervalo de tiempo determinado entre dos cifras con la intención de delimitar resultados relacionados a fechas, medidas o precios.
    • feminismo 1920..1960

 

  • Si lo que deseas es encontrar resultados de sitios web relacionados a uno en particular que consideres que es de utilidad en tu investigación coloca “related:”
    • related:sodigital.mx

 

  • Por último, cuando necesites consultar la definición de un concepto, puedes utilizar “define:” para que aparezcan resultados directamente relacionados.
    • define:marketing
Libros que leer si te falta inspiración para estudiar

Libros que leer si te falta inspiración para estudiar

No eres la única persona que tiene dudas sobre estudiar la universidad. Es normal tomarse un momento para cuestionar cuáles son las opciones y los caminos que se pueden elegir antes de escoger una carrera. Por eso, presentamos a continuación una serie de lecturas que fomentarán tu inspiración.

  • Libera tu magia, de Elizabeth Gilbert: Con esta obra tienes una oportunidad de explotar al máximo esos aspectos de tu personalidad que hasta ahora te ha preocupado o avergonzado
  • El arte de perdurar, de Hugo Hiriart: Con una narrativa punzante y satírica, el autor pone sobre la mesa algunos temas que te pueden ser de interés, como lo que significa el talento, la fama y la inmortalidad.
  • Leer y escribir, de V. S. Naipaul: ¿Te has preguntado cómo funciona la conexión entre el proceso de lectura y el acto de escribir? Esta obra pone esta y otras cuestiones en tu mente.
  • La revolución electrónica, de William S. Burroughs: Libro sui géneris que parte de una perspectiva peculiar y existencialista en torno a lo que hace el caracter por el ser humano y cómo funciona para causar terror.
  • Escritos para desocupados, de Vivian Abenshushan: Se trata de una recopilación de relatos con corte ensayístico, donde se narran curiosas ideas sobre la vida ociosa. La autora profundiza en la productividad y el consumismo.

¿Te gustaron estas opciones? Cuéntanos cuál es la que más te provocó inspiración y por qué crees que te podría ayudar.

Secretos para aprovechar el estudio en línea

Secretos para aprovechar el estudio en línea

Vivimos en un tiempo en el que la oferta educativa se encuentra más nutrida que nunca, pues hoy, existe una variedad tan grande y heterogénea de oportunidades escolares. Sin embargo, no porque la oferta y demanda hayan crecido para nosotros quiere decir que, como estudiantes, estamos preparados para aprovechar cada aspecto que presenta este nuevo paradigma.

Al respecto, se dice la educación en línea es un arma de doble filo: mientras que le proporciona al estudiante la libertad de adquirir conocimientos a su ritmo, no le da la experiencia completa de una educación universitaria.

Por una parte, por el nivel de interacción y el espacio físico. Por otra,  porque representa un nuevo panorama de posibilidades de estudio que te explicaremos a continuación.

Horario de estudio

Con un gran poder, viene una gran responsabilidad. Es importante tener presente que, aunque los horarios sean flexibles y el control de tu tiempo sea tuyo, no debes estudiar sin una rutina. Si decides que la mejor hora para tu estudio es en la noche, es correcto, pero debes procurar que cada día sea a la misma hora y formar hábitos que te ayuden más adelante en el mundo laboral.

Métodos de estudio

La educación en línea te proporciona la oportunidad de ir forjando tus hábitos de investigación o profesionalización. Si consideras que hay alguna bibliografía que nutrirá tu proceso de aprendizaje, no dudes en hacer uso de esta, solo recuerda que debes estar muy atento a los pros y contras que encuentres en cada método de estudio, pues algunos te servirán más que otros dependiendo de los temas.

Sé un buen profesionista

Por último, queremos recordarte que la educación en línea es una verdadera revolución del saber: sé responsable y haz que valga la pena el esfuerzo de aventurarte a estudiar una licenciatura bajo el ritmo de tu propia vida, ¡usa esa libertad para sacar lo mejor de ti, al tiempo que moldeas al tipo de profesionista que quieres ser! Recuerda que las decisiones en este modelo de aprendizaje, las tomas tú.

Te decimos qué hacer al terminar la carrera

Te decimos qué hacer al terminar la carrera

En esta ocasión, te vamos a dar algunos consejos que te ayudarán a decidir qué hacer al terminar la carrera, pues es un momento crucial para tu vida académica. Sigue leyendo.

1. Iniciar otra carrera afín

Muchas carreras tienen varios puntos en común y pertenecen a la misma rama formativa que elegiste en su momento. Sin duda sería un complemento para tu primera carrera.

2. Hacer un Máster

Para poder acceder a estudios doctorales se pide una formación previa de máster. Aunque a un máster se puede acceder por muchos otros motivos, además de para doctorar. Por ejemplo, como complemento formativo a la carrera cursada.

3. Apuntarse al paro

Mientras buscas trabajo en el oficio que has estudiado, puedes apuntarte al paro. Desde allí también te pueden llamar para un trabajo y, además, mientras tanto, tienes opción de apuntarte a los cursos formativos que se imparten.

4. Opositar

Para muchas carreras, la mejor opción es opositar, para convertirse en un trabajador del Estado. La preparación es bastante dura y el camino no siempre corto; por lo que, si contemplas esa opción, plantea con seriedad y dedicación.

5. Viajar

Es una manera de adquirir cultura y enriquecer el espíritu, algo muy positivo a la hora de enfrentarte a un nuevo mundo laboral que se abre ante ti.

6. Aprender un idioma

Nunca estarán de más. Es más, en muchas empresas te piden altos niveles de idiomas, pues cada vez hay más tendencia a la internacionalización de negocios. No se trata de una opción, sino de un deber, para poder ofrecer mejores servicios a una empresa ante una posible oferta laboral.

7. Ir a estudiar o a trabajar fuera del país

Muchas empresas valoran positivamente esto en sus candidatos porque supone que, inevitablemente, has tenido que ingeniártelas para entenderte y atender unas responsabilidades: estudios, trabajo, casa… en un país que no es el tuyo. Además, claro está, de haber aprendido y/o perfeccionado otra lengua. Supone, por ello, un valor añadido a tu experiencia personal.

8. Obtener una beca

Puedes pedir becas al terminar la carrera para realizar prácticas en empresas, ya sea en tu país o fuera de él.

9. Tomar un año sabático

Muchas personas sienten grandes ganas de ejercer la profesión para lo cual han estudiado tanto; pero, muchas otras, sienten un gran cansancio y desmotivación; por lo que prefieren descansar durante un año y dedicarse a otros proyectos.

10. Emprender un negocio

Esta opción es la que más vértigo puede dar. Se trata de una inversión muy fuerte de dinero, esfuerzo e ilusiones, pero si crees en tu negocio y crees que puedes sacarlo adelante, puede que esta sea tu mejor elección.

Aprovecha tu maestría al máximo

Aprovecha tu maestría al máximo

Pon mucha atención porque en tan sólo CUATRO pasos vas a poder darle la vuelta a tu método actual de estudio y obtendrás los mejores resultados en el posgrado. Aprovecha tu maestría al máximo con estos consejos. Será imposible que alguien no aproveche maestría, doctorado o cualquier otro estudio si sigue estos pasos.

Aproveche a sus docentes

Los profesores de las maestrías suelen ser profesionales de muy alto nivel, especialistas que en contadas ocasiones conocerá en el campo laboral. Aproveche para aprender de sus mentores y no pierda la oportunidad de consultar con ellos sus dudas e inquietudes profesionales. Nadie mejor que ellos le podrán orientar.

Equilibra tus mundos y aprovecha tu maestría

Vincule su rutina laboral con su mundo académico. A lo largo de la cursada deberá realizar diferentes estudios prácticos de casos reales. No dude en aportar ejemplos y datos de su trabajo actual: le permitirán abordar los problemas laborales desde otra perspectiva y, al mismo tiempo, fijará conocimientos teóricos fácilmente.

Busca estudiar en otro país

Si es posible, realice un intercambio en el exterior: algunos programas de maestría ofrecen la posibilidad de cursar un semestre en una universidad asociada en el exterior. Si es el caso, no dude en hacerlo. Compartir con profesionales de otras naciones enriquece la experiencia y aumenta el bagaje cultural y crítico del estudiante.

Fomenta lazos amistosos

Aproveche la red de contactos: un programa de maestría tiene la capacidad de reunir a profesionales de distintas universidades, con historias personales o profesionales diversas y una gran variedad de experiencias en un mismo sitio. Tanto los estudiantes como el equipo docente tendrán en común el interés por un tema en particular, aquel que los reúne, y muy probablemente cada uno de ellos contará con su propio núcleo de contactos. Aprovecha tu maestría como una oportunidad para ponerse en contacto con los mejores y multiplique sus probabilidades de relacionamiento con el medio.