Cómo hacer un portafolio creativo en sólo DIEZ pasos

Cómo hacer un portafolio creativo en sólo DIEZ pasos

¡No tengas miedo! Si egresaste recientemente y todavía no sabes cómo preparar tu portafolio creativo de diseño gráfico, lee este artículo, donde puntualizamos en pasos concretos lo que se necesita para crear un currículum que exprese lo mejor de ti como artista.

  1. Muestra solo tus mejores trabajos: recuerda que los reclutadores necesitan saber cuál es tu potencial, no necesitan conocer toda tu obra.
  2. Incluye el tipo de diseños por los que te gustaría que te contrataran. Si no te gusta el diseño editorial, la animación o el lettering, por ejemplo, no apliques en empleos donde necesites realizarlo. 
  3. Redacta de manera clara y concisa las actividades y el giro de los proyectos en que hayas participado. Procura que se pueda comunicar en una o dos frases como máximo.
  4. Comparte tu proceso y las técnicas con las que te acomoda trabajar. Hazlo de forma explícita, breve y bien redactada en tu portafolio creativo.
  5. Explica tu rol en cada uno de tus empleos o proyectos previos. De esta manera será más fácil visualizarte como parte de un equipo.
  6. Incluye también los resultados y lecciones que hayas aprendido. Menciona cómo resolviste una situación de crisis o cómo llegaste a obtener un resultado concreto a través de palabras como: “logro”, reconocimiento”.
  7. Usa el medio más óptimo para presentar tu trayectoria: digital, audiovisual, impreso. Cada estilo es distinto y cada artista conoce los mejores espacios para proyectar las mejores facetas de su experiencia.
  8. Determina cómo será la audiencia que verá tu portafolio y presenta algo acorde a su estilo. Identifica el estilo, tono y corte del empleo en el que te gustaría que te contratarán.
  9. Elige una tonalidad en particular y trabaja en torno a esta para que tu portafolio tenga unidad visual. Recuerda que la primera impresión es muy importante para la toma de decisiones.
  10. Selecciona un diseño de presentación que represente tus gustos como artista, de preferencia realízalo desde cero para que se puedan notar las capacidades que tienes para trabajar.
Aplicaciones que necesitas al estudiar Derecho

Aplicaciones que necesitas al estudiar Derecho

Una de las características más prominentes de la tecnología es que algunas aplicaciones pueden facilitar de sobremanera las actividades de la vida cotidiana y, en este sentido, hoy te compartimos una serie de apps que te pueden ser de mucha ayuda si estudias o quieres estudiar Derecho.

Una de las grandes ventajas de ser estudiante en el siglo XXI es que la tecnología representa una gran  herramienta para potencializar los aprendizajes, pues con un solo dispositivo, puedes obtener información e intercambiar conocimientos con personas de cualquier parte del mundo. 

Chegg

Puedes obtener guías paso por paso, respuestas a libros de texto y soluciones para tus clases más difíciles. ¡Te fascinará estudiar Derecho! 

Dropbox

Este servicio ofrece alojamiento de archivos multiplataforma, además te permite almacenar y sincronizar archivos en línea para compartirlos o consultarlos en otros dispositivos.

Evernote

A través de su uso resulta posible la organización de información con un sistema de notas. Con esta app puedes guardar notas, sitios web, audios, archivos y fotos.

Fitbit

Con esta app puede monitorear tu actividad física, los alimentos que consumes y la relación de tu peso con estilo de vida con el fin de estructurar tus actividades y hábitos.

Mint

El uso de esta aplicación fomentará la organización de tus finanzas. Lo que ofrece es una interfaz en donde tienen la opción de revisar tu estado de cuenta bancario, los movimientos de tus tarjetas y transacciones.

Quizlet 

Aquí puedes generar y almacenar flashcards digitales con conceptos o ideas que necesites memorizar, esta app te será de mucha ayuda para estudiar con amigos o mientras estás en un lugar público.

Usa tus conocimientos de PSICOLOGÍA en el día día

Usa tus conocimientos de PSICOLOGÍA en el día día

¿Alguna vez te ha ocurrido que no entiendes por qué en la licenciatura que estudias hay ciertas asignaturas que no tienen conexión con tu carrera? Sucede porque planes de estudio se realizan de manera interdisciplinaria. EN esta ocasión hablaremos de la Psicología.

Lo que resulta curioso al respecto es que, algunas de esas materias (que creerías que no te servirían mucho para ejercer tu profesión) son las que te ayudan a integrarte al ambiente laboral.

Una de esas asignaturas es la Psicología o cualquier otra de las materias que se estudian en la formación profesional en el área psicológica. Por eso, decidimos mostrarte algunos ejemplos de cómo aplica esta disciplina en ambientes laborales.

Cuando notas que alguien tiende a ser más introvertido que extrovertido o viceversa, puedes aplicar el conocimiento que tienes. Frecuentemente, los primeros son más cautelosos al responder ante su contexto que los segundos, que aprenden al mismo tiempo que interactúan con su entorno.

De igual manera, existen algunos indicadores de personalidad, como, qué tan intuitivo es un ser humano. Existen aquellos que prefieren quedarse con los datos duros o ejemplos concretos, mientras otros que buscan enfrentarse con teorías, posibilidades y pensamientos innovadores.

Asimismo, existen los que se guían por los sentimientos y los que buscan que las ideas sean quienes marquen el camino. Los del primer tipo tienden a apartarse de las situaciones que los rodean para resolverlas, mientras que los del segundo, entienden mejor su mundo si son parte de este.

Por último, podrás identificar a quienes se dejan llevar espontáneamente y a quienes planean cada aspecto de su contexto: mientras que algunos piensan en cada detalle, otros prefieren ser flexibles y responder a la vida como se vayan desarrollando determinados acontecimientos.

Películas en línea que te gustarán si estudias Criminalística

Películas en línea que te gustarán si estudias Criminalística

Nada mejor que relajarte con una película: una narrativa interesante y entretenidos personajes. Ahora, imagina que ves una  que se relaciona con tu carrera. ¡Plan perfecto para cualquier tarde! Sigue leyendo y conoce nuestro listado de películas en línea que te gustarán si estudias Criminalística.

¿Tienes el perfil de estudiante de Criminalística?

¿Te interesa todo lo relacionado al proceso de resolución de circunstancias delictivas? O quizá te han comentado que tienes facilidad para interpretar ciertos elementos en una situación específica. Entonces este es tu momento. Ingresa a la carrera de Criminalística.

Ten en mente las siguientes recomendaciones cinematográficas para que tu vocación y pasión por las conductas delictivas, ejecución de penas, investigación criminal y técnicas forenses se fortalezca.

El silencio de los inocentes

(The Silence of the Lambs, Demme, 1991). Esta película, basada en la obra homónima de Thomas Harris, relata la extraña relación que se forja entre una joven detective y un terrorífico asesino serial que ayuda a la policía a descifrar un crimen indescifrable. 

The Killing

(2011-2014). No se trata necesariamente de una película, es una serie de televisión, pero la manera en que está realizada y el hecho de que son tres los casos que se resuelven hacen de este programa una buena opción para entretenerse y poner en práctica algunas habilidades de investigación.

Todo por un sueño

(To Die For, Van Sant, 1995). Una historia donde Nicole Kidman interpreta a una joven reportera que sueña con todas sus fuerzas en convertirse en una personalidad de televisión: el misterio es quién asesina a su esposo y de qué manera se relaciona con ella el crimen.

Sospechosos habituales

(The Usual Suspects, Singer, 1995). Una serie de interrogatorios en la parte clímax de la trama de esta película te harán recordar por qué te interesa la criminalística como campo profesional.

Black Mirror: Bandersnatch

(Slade, 2018). Una película que surge a partir de la serie británica Black Mirror, la cual es interactiva, pues el usuario/espectador puede decidir el destino del personaje principal como si se tratara de un videojuego, tal vez tus conocimientos en criminalística te ayuden a escoger un camino interesante.

Beneficios de estudiar enfermería

Beneficios de estudiar enfermería

¿Has considerado estudiar Enfermería? Aquí te contamos por qué es una excelente decisión, ¡sigue leyendo nuestro blog!

La enfermería es una profesión muy particular, pues no se trata solamente de obtener buenas materias en la universidad, ni tampoco de aprenderse de memoria todas las lecciones de los libros.

Ser enfermera o enfermero significa aprender día con día lo necesario para poder apoyar a todo paciente o familiar y, al mismo tiempo, tener los conocimientos para ejecutar de manera precisa todo requerimiento clínico.

En efecto, es una carrera muy complicada, que requiere de paciencia y esfuerzo, pero, afortunadamente, los años de profesionalización y experiencia tienen un fruto muy satisfactorio.

La licenciatura en Enfermería ofrece a sus egresadas y egresados oportunidades laborales muy redituables. A continuación te presentamos una pequeña lista de estos beneficios.

  1. Seguridad laboral. La enfermería es una ocupación que será requerida por la sociedad en cualquier escenario posible. Quien se dedica a esta labor cuenta con estabilidad laboral. 
  2. Panorama amplio de ocupaciones. El cuidado de un paciente es una actividad que se realiza en contextos muy diversos, lo que le otorga, a quienes se dedican a eso, una serie de posibilidades laborales heterogéneas. 
  3. Flexibilidad de horario: Se requiere de especialistas en enfermería a toda hora del día: ya sea desde horario de oficina hasta guaridas de 24 horas. 
  4. Buenas prestaciones laborales: Pertenecer al sector salud significa, en muchas ocasiones, contar con facilidades superiores a las de la ley y sólida estabilidad laboral.  
  5. Planes de retiro: al igual que las prestaciones laborales, la posibilidad de retiro aumenta cuando un estudiante de enfermería pertenece a la industria de la salud.  

Otras razones para estudiar Enfermería

  • Apoyar a la sociedad
  • Ser parte del cambio en el mundo
  • Fortalecer tus conocimientos