Abr 11, 2022
Elegir una carrera universitaria es una tarea difícil, sobre todo si no conoces tus fortalezas y aptitudes en las áreas que pudieras prepararte, o no tienes conocimientos sobre las opciones que hay para estudiar.
Antes de escoger alguna opción, debes tomar en cuenta diversos factores, pues es una decisión que te formará para toda la vida y te llevará a tomar elecciones laborales y de vida importantes.
¿Por dónde puedo empezar?
Infórmate primeramente sobre las universidades que hay, cuáles son sus opciones y planes de estudio, así como sus certificaciones y actividades extracurriculares. Es importante que en la institución donde estudies te sientas cómodo, sobre todo lo que te ofrece.
Incluso puedes ir a reuniones de orientación vocacional, hacer pruebas y analizar tu perfil para identificar tus gustos, preferencias y qué sería más beneficioso para ti.
Visualiza tu futuro
Ten en cuanta todo lo que está a tu favor o en contra. Si eres bueno en algo, pero no te agrada o la institución que lo imparte está muy lejos, reconsidera. Debes estar seguro que es algo que te va a apasionar, sino de lo contrario podrías dejar la carrera inconclusa.
También puedes conversar con otros profesionales sobre el área en la que estás interesado y hacerle las preguntas sobre todas tus dudas que tengas. Recuerda que la mayoría de las carreras que escogemos es para trabajar en ello, así que si en el futuro te ves en esa carrera que vas a elegir, ¡adelante!
Elige sabiamente
Analiza todos los pros y contras. Puedes hacer una lista de las carrera que tengas en mente: sobre costos, campo laboral, tus debilidades, si tienes conocidos en esas áreas, a veces eso ayuda para tener contactos, ¡seamos realistas!
Sea la elección tomes mantén la disciplina y responsabilidad desde el día uno hasta finalizar tu carrera. Tampoco es tan malo cambiar alguna vez de decisión, sin embargo es fundamental que puedas elegir la que más se adapte a ti antes de ingresar. Conoce más aquí.
Abr 4, 2022
Tal vez has escuchado que estudiar un posgrado en México no te retribuye económicamente como algunos piensan. Sin embargo, las personas que continúan sus estudios universitarios posterior a una licenciatura no lo hacen justamente por ese motivo, hay otras razones que los impulsan a seguir formándose.
De igual forma, tomar esta decisión conlleva a algunas dudas: ¿si podrás lograr concluir un posgrado?, ¿si alcanzará el dinero?, ¿si te apasionará?, etc. Cada una de esas dudas deben ponerse en la balanza y tomar la decisión correcta para ti.
Por qué sí estudiar una maestría
Un posgrado siempre va a ser una inversión. Una de las ventajas de estudiar una maestría o especializarte en el área de estudio que quieras es la mejora laboral.
Si tienes el firme objetivo de empezar a profesionalizarte en un área en específica esta es tu oportunidad de seguir aprendiendo sobre lo que te apasiona. Marca la diferencia y destácate de los demás.
Haz conexiones
Además de sobresalir sobre los demás, puedes conocer a otras personas del entorno que puedan tener las mismas preferencias y gustos, así como entablar relación con contactos que más adelante te ayuden a completar tus metas laborales.
Asimismo, puedes aprender y tener una retroalimentación de personas interesadas en lo mismo que tú y crecer junto a ellos, aportando no solo a tu crecimiento personal, sino al área en la que te involucres.
Libra los obstáculos
Piensa en estas y todas las ventajas que te pueda traer un posgrado. Hay algunos que requieren menos inversión monetaria. Investiga todas tus posibilidades y universidades que ofertan la opción que quieres.
Mentalízate en que podrás dedicarte a una maestría. Hay algunas de tiempo completo, pero otras en que puedes combinar los estudios con el trabajo. Elige lo que se adapte a ti aquí.
Mar 29, 2022
Antes que nada, recuerda que la edad para estudiar no importa. Lo primero que debes tener en cuenta para terminar una carrera universitaria son las ganas de hacerlo y un objetivo.
Muchas veces los objetivos se relacionan a la actividad laboral y son un incentivo para concluir la carrera. ¡Está bien! Siempre serán buenas las razones para egresar de ésta.
¿Cómo termino mi carrera universitaria?
Apóyate de la tecnología: cada vez se hace más frecuente el uso de la tecnología en la educación. Si aprendes a usar apps, softwares, plataformas, y más recursos educativos y herramientas digitales tu paso será un “pan comido”.
Disciplina: organiza tu tiempo, tus espacios de estudio, tus maneras de estudiar y prioriza las actividades poniendo primero la escuela. Si tu objetivo es terminar una licenciatura debes ir por ello.
Acompañamiento y orientación: es importante tener alguien quien te apoye y oriente en tu paso por la universidad. Siempre vamos a necesitar motivación y quién nos guíe, que sea alguien que ya pasó por esa etapa.
Actividades recreativas: no todo es la escuela, apoya tus actividades escolares de otras que sean más entretenidas, pero que igual estén relacionadas a los académico. Tener hobbies puede serte útil.
¿Qué gano si la termino?
Considerar estos consejos pueden ayudarte en toda tu trayectoria académica. Teniendo claro esto, puedes lograr todo lo que te propongas. Es una realidad que quienes tienen una licenciatura obtienen mejor puestos laborales y, por ende, mejores sueldos.
Recuerda que terminar una carrera es un reto personal, la satisfacción que se obtiene de ello es única y el desarrollo también. Si estás interesado ¡da clic aquí!
Oct 1, 2021
La Enfermería es una de las profesiones más importantes para la sociedad humana, ya que es la que debe permanecer fuerte ante las crisis de salud, donde la mayoría de la población se encuentra más vulnerable. Quédate en nuestro blog para que sepas por qué estudiar Enfermería después de la pandemia, ¡es tu mejor opción!
Esta carrera posee diversas características particulares, tanto positivas como complicadas, esto como resultado de su importancia. Lo que sí es un hecho, es que requiere de un profundo sentido de empatía, nobleza y paciencia. En el presente blog vamos a contarte sobre las ventajas de elegir Enfermería después de la pandemia.
1. Falta mucho por descubrir sobre el virus por COVID-19
Actualmente hemos sido testigos de numerosos avances inimaginables en materia de salud. A partir de su primera aparición, en noviembre de 2019, este virus se ha caracterizado por su letalidad y rápido avance, por lo que es necesario contar con una mayor plantilla de profesionales.
Es necesaria la capacidad de hacerle frente a los requerimientos del entorno. ¡Será un campo laboral con muchas oportunidades y especialidades!
2. Es una vocación respetada a nivel mundial, ¡por eso estudia Enfermería tras la pandemia!
Debido al nivel de constancia que exige la Enfermería, es sumamente reconocida su labor. Además de ser un ejemplo de humanidad y entrega, esta disciplina pertenece a la rama de la medicina, tradicionalmente, una de las más solicitadas y mejor pagadas.
Académicamente, será más fácil que realices estudios de posgrado o trabajes en un país extranjero ya que la Enfermería existe como referente desde hace miles de años y en todos los rincones del planeta.
3. Continúa creciendo el campo de especialidad en Enfermería
Más allá de los cambios a nivel social, económico y anímico de la sociedad, la pandemia ocasionada por COVID-19 trajo consigo una revolución de conocimientos en torno a la propagación de enfermedades. Este es uno de los momentos más ricos para estudiar esta licenciatura y ser parte del futuro.
Formar parte de los profesionistas con la capacidad de estar al día e incluso ser parte de las acciones en salud más relevantes para la sociedad, ¡no es cualquier cosa! Así que esta licenciatura te abrirá puertas en áreas de especialidad innovadoras, para recibir asesoría sin costo sobre educación a nivel superior, ¡entra aquí!
Dic 8, 2020
Cuando se acerca el fin del año, comenzamos a cuestionarnos nuestros logros, ¿te ha ocurrido? En ocasiones, Año Nuevo es una fecha abrumadora, pero no tiene por qué ser así si te lo propones: ¡que estudiar sea tu propósito de Año Nuevo! Una elección infalible, aquí te vamos a contar más al respecto.
Educación: una inversión sin riesgos
Existen diversas razones por las que la educación es una decisión recomendable en casi cualquier caso, pues, al acceder a esta, no sólo encaminas tu futuro profesional, sino que enriqueces tu vida a través de la adquisición de nuevo conocimiento. El cual te ayudará a comprender el mundo que te rodea, así que definitivamente que se trata de una inversión sin riesgos.
Festeja Año Nuevo con propósitos fijos
Cuando un año esté a punto de comenzar, te recomendamos seleccionar propósitos concretos, los cuales tengan posibilidad de concretarse de forma enlazada. Por ejemplo, si eliges como propósito de Año Nuevo estudiar, serán una serie de pequeños propósitos los que se desencadenarán, como: repasar las clases diariamente, ser puntual a las sesiones y tener un estilo de vida saludable. ¡Así que serán propósitos fijos los que tendrás! Los cuales podrás cumplir ingresando a la universidad.
Estudiar abre puertas al mundo
Si decides estudiar una licenciatura, será sencillo para ti ingresar al universo laboral o, incluso, viajar a otras partes del mundo: ya sea para asistir a la escuela o para trabajar, ¡te abrirá muchas puertas que seguramente nunca esperaste! Si ya comienza a emocionarte esta idea, no esperes para comenzar la carrera. Usa como pretexto la celebración de Año Nuevo.
Conocerás mejor la realidad
Existen pocas formas de sumergirte de forma tan inmersiva en la cultura (costumbres, ritos y tradiciones de la vida) a nivel universal y local que el ingreso a la universidad. No importa la carrera o especialización que elijas, obtendrás un sinfín de conocimiento.
¿Tienes dudas sobre qué carrera elegir? Lee nuestros blogs.