¿Alguna vez te ha ocurrido que no entiendes por qué en la licenciatura que estudias hay ciertas asignaturas que no tienen conexión con tu carrera? Sucede porque planes de estudio se realizan de manera interdisciplinaria. EN esta ocasión hablaremos de la Psicología.

Lo que resulta curioso al respecto es que, algunas de esas materias (que creerías que no te servirían mucho para ejercer tu profesión) son las que te ayudan a integrarte al ambiente laboral.

Una de esas asignaturas es la Psicología o cualquier otra de las materias que se estudian en la formación profesional en el área psicológica. Por eso, decidimos mostrarte algunos ejemplos de cómo aplica esta disciplina en ambientes laborales.

Cuando notas que alguien tiende a ser más introvertido que extrovertido o viceversa, puedes aplicar el conocimiento que tienes. Frecuentemente, los primeros son más cautelosos al responder ante su contexto que los segundos, que aprenden al mismo tiempo que interactúan con su entorno.

De igual manera, existen algunos indicadores de personalidad, como, qué tan intuitivo es un ser humano. Existen aquellos que prefieren quedarse con los datos duros o ejemplos concretos, mientras otros que buscan enfrentarse con teorías, posibilidades y pensamientos innovadores.

Asimismo, existen los que se guían por los sentimientos y los que buscan que las ideas sean quienes marquen el camino. Los del primer tipo tienden a apartarse de las situaciones que los rodean para resolverlas, mientras que los del segundo, entienden mejor su mundo si son parte de este.

Por último, podrás identificar a quienes se dejan llevar espontáneamente y a quienes planean cada aspecto de su contexto: mientras que algunos piensan en cada detalle, otros prefieren ser flexibles y responder a la vida como se vayan desarrollando determinados acontecimientos.